Farmacia Abizanda Blog

VOLVER A LA TIENDA

Cómo elegir el mejor protector solar con color para invierno en farmacia online

elegir el mejor protector solar con color para invierno de farmacia online

La protección solar es esencial durante todo el año, incluso en invierno. Aunque los días sean más cortos y las temperaturas más bajas, los rayos UV siguen afectando nuestra piel. Utilizar un protector solar con color no solo nos protege de estos rayos, sino que también unifica el tono de la piel, ofreciendo una apariencia fresca y saludable.

¿Por qué es necesario utilizar protector solar todo el año?

La radiación ultravioleta (UV) está presente incluso en días nublados y fríos. Los rayos UVA, responsables del envejecimiento prematuro y las manchas, penetran las nubes y ventanas, afectando la piel diariamente. Además, en zonas con nieve, la reflexión de los rayos solares aumenta la exposición, incrementando el riesgo de daño cutáneo. Por ello, es fundamental aplicar protector solar diariamente, sin importar la estación.

Beneficios del protector solar con color

Los protectores solares con color ofrecen múltiples ventajas:

  • Protección contra los rayos UV en invierno: Actúan como una barrera frente a los rayos UVA y UVB, previniendo daños como manchas y arrugas.
  • Función de maquillaje y cobertura: Unifican el tono de la piel, disimulando imperfecciones y proporcionando un aspecto natural y saludable.

Mejores protectores solares con color para invierno

Al elegir un protector solar con color para el invierno, es importante considerar las necesidades específicas de tu piel. A continuación, algunas recomendaciones:

Opciones para piel seca

  • Protector Solar con Color Sol Seda 50+: Ofrece una alta protección solar e hidratación, aportando un suave tono a la piel con un acabado mate y sedoso. Ideal para pieles secas que buscan luminosidad y protección.

Opciones para piel grasa o mixta

  • Heliocare 360º Color Gel Oil-Free SPF 50+: Este gel con color proporciona una alta protección solar con un acabado mate, perfecto para pieles mixtas o grasas. Su fórmula oil-free ayuda a controlar el brillo, manteniendo la piel protegida y con un tono uniforme.

Cómo elegir el mejor protector solar con color para tu piel

Seleccionar el protector solar adecuado depende de varios factores:

Tipos de piel y sus necesidades

  • Piel seca: Busca fórmulas hidratantes que aporten luminosidad y eviten la sensación de tirantez.
  • Piel grasa o mixta: Opta por texturas ligeras, oil-free y de acabado mate para controlar el exceso de brillo.
  • Piel sensible: Elige productos hipoalergénicos y sin fragancias para minimizar el riesgo de irritaciones.

Factores clave a considerar

  • SPF (Factor de Protección Solar): Para el invierno, un SPF 30 es adecuado, pero si tu piel es muy sensible o estás en zonas con alta reflexión solar (como áreas nevadas), es recomendable un SPF 50.
  • Ingredientes: Busca componentes como ácido hialurónico para hidratación, antioxidantes para combatir el envejecimiento y filtros minerales si prefieres opciones más naturales.
  • Cobertura: Dependiendo de tus preferencias, puedes elegir entre una cobertura ligera para unificar el tono o una más alta para disimular imperfecciones.

Importancia del protector solar en invierno para pacientes oncológicos y  pieles sensibles

El cuidado de la piel en invierno adquiere una relevancia especial para ciertos grupos de personas, como pacientes oncológicos o quienes padecen afecciones cutáneas.

Protección para pacientes oncológicos

  • Evitar efectos secundarios: Los tratamientos oncológicos, como quimioterapia o radioterapia, pueden hacer que la piel sea extremadamente sensible y propensa a quemaduras solares incluso en invierno. Por ello proteger la piel con un buen protector solar para paciente oncológico, es fundamental, tanto en verano como en invierno.
  • Reparación y cuidado: Un protector solar con color no solo protege contra los rayos UV, sino que también ayuda a unificar el tono de la piel, disimulando áreas afectadas por el tratamiento.

Cuidado para personas con problemas en la piel

  • Rosácea o dermatitis: En invierno, estas afecciones suelen empeorar debido al frío y la sequedad del ambiente. Utilizar un protector solar con color ayuda a proteger la barrera cutánea y a calmar la piel.
  • Prevención de manchas: Para quienes sufren de hiperpigmentación, la exposición al sol, incluso en días nublados, puede agravar las manchas. Un protector solar con color actúa como barrera física y estética.

Nutricosmética: Protección solar desde el interior

Además de los protectores solares tópicos, la nutricosmética está ganando popularidad como un aliado en la protección solar.

¿Qué es el protector solar oral?

Los protectores solares orales son suplementos formulados con antioxidantes, vitaminas y otros activos que refuerzan la resistencia natural de la piel frente a los rayos UV.

  • Ingredientes clave:
    • Astaxantina y betacarotenos: Ayudan a mejorar la tolerancia de la piel al sol.
    • Extracto de Polypodium leucotomos: Un antioxidante que reduce el daño celular causado por la radiación UV.

Beneficios para el invierno

Aunque la exposición solar sea menor en esta época, los protectores solares orales:

  • Refuerzan la acción del protector tópico.
  • Ayudan a reducir el estrés oxidativo causado por los cambios bruscos de temperatura.
  • Mejoran la salud general de la piel, especialmente en personas con piel sensible o sometidas a tratamientos médicos agresivos.

Recuerda que en Farmacia Abizanda puedes encontrar una selección de protectores solares con color para invierno que se adaptan a las necesidades de tu piel. Es importante elegir productos que no solo protejan, sino que también cuiden y mejoren la apariencia de tu piel durante todo el año.

Ola de calor! Qué no te golpee!

Bueno, aquí estamos, por si alguien no se ha dado cuenta, en la cresta de la ola de calor, hemos cogido la ola, como dicen los surfistas de Patos, y ya no nos bajamos hasta dentro de unos días.

Pones el telediario y dedican media hora a la ola de calor, abres un periódico y la noticia del día , … Y aquí me tenéis, sudando en la rebotica y escribiendo en el blog sobre la ola de calor. ¡Qué poca originalidad! ?

Esta imagen es de hace un par de horas:

Ola de calor

“qué calor hace“

Pero de qué queréis que os escriba, si está una aquí, en la farmacia, atendiendo al personal y entráis todos diciendo “qué calor hace”, si no se habla de otra cosa.

Además es cierto que el mayor peligro con estas temperaturas lo sufren niños, ancianos y enfermos, colectivos que en gran medida son mi público. No me queda más remedio que hablaros de esto, del golpe de calor.

Qué nos provoca este calor

Normalmente nuestros cuerpos son capaces de regular bien nuestra temperatura corporal para mantenernos en los 36º y pico, que es la lectura que nos tiene que dar el termómetro cuando estamos bien.

Para disipar el calor sudamos, este es el mecanismo natural que tiene nuestro organismo para mantener más o menos constante nuestra temperatura corporal.

Por eso en las noticias nos insisten en que hay que hidratarse bien, tratar de evitar exponerse al calor durante las horas más duras del día y evitar hacer esfuerzos físicos.

Aunque ya no es tan agradable esta temperatura se aguanta bien. Somos conscientes de que hay climas mucho más extremos que el nuestro donde el ser humano sobrevive desde hace miles de años.

Existieron  seres humanos prehistóricos que fueron capaces de sobrevivir sin necesidad de que a través de ningún medio de comunicación les avisaran de que hacía calor. ?

Nuestros  antepasados ya eran capaces de darse cuenta de que lo hacía, y eran capaces de beber mucho, de mantenerse a la sombra al mediodía, y de dejar la caza del mamut para la puesta del sol.

Como siempre habrá algún moderno troglodita que no se entere aquí estoy yo, tecleando en la rebotica este post cargado de recomendaciones.

Recomendaciones para los grupos de riesgo

En cuanto a los ancianos, los enfermos y los niños, aquí ya estamos hablando de personas cuyos cuerpos se regulan peor, por lo que sí es necesario tener más cuidado.

La persona a cargo de ellos tiene que preocuparse porque se hidraten bien y controlar que no presenten los síntomas del golpe de calor.

Es importante tener un termómetro a mano pues los golpes de calor surgen cuando la temperatura corporal rebasa los 40 grados, cuando esto sucede la persona afectada empezará a sufrir estos síntomas:

  •  mareos,
  • dolor de cabeza,
  • vómitos..

Qué hacer:

  • hay que llevarla a un sitio fresco,
  • hidratarla y
  • refrescarla,
  • y si vemos que no remite llevarla a urgencias rápidamente pues es un cuadro muy peligroso.

Las autoridades sanitarias han reflejado ya, en más de una ocasión, en sus estadísticas un aumento muy claro de la mortalidad asociado a las altas temperaturas.

Así que por favor, no dejéis que el calor os golpee. Si necesitáis cualquier cosa ya sabéis que aquí está vuestra farmacia, los 365 días del año, con calor, con frío y con lo que haga falta.