Farmacia Abizanda Blog

VOLVER A LA TIENDA

¿Por qué usar protector solar todo el año? | Farmacia Abizanda

usar protector solar todo el año

Armar una buena rutina de skin care depende de varios factores. Desde conocer tu tipo de piel hasta considerar tu estilo de vida, todo influye en la selcción de los productos más adecuados. Ahora bien, hay un paso que no te puede faltar, y es usar protector solar todo el año. Independientemente de tu tipo de piel o el clima en el que vivas, este es un producto fundamental para preservar tu salud y lozanía.

¿Por qué usar protector solar todo el año?

Es mucho lo que hemos escuchado sobre los efectos del sol en la piel. Desde manchas y líneas de expresión, hasta lesiones potencialmente peligrosas. La radiación ultravioleta (UV) está presente incluso en días nublados y durante el invierno. Por eso, es importante que uses fórmulas que te ayuden a contrarestar sus efectos.

El hábito de usar protector solar todo el año es determinante para la salud de tu piel, por múltiples motivos. En primer lugar, los rayos UV aceleran el envejecimiento de la piel. Causan arrugas, manchas y pérdida de elasticidad. Con el protector solar adecuado, evitarás estos efectos.

Además, hay que tener en cuenta que la radiación UV es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de piel, incluido el melanoma, que es el tipo más peligroso. El protector solar reduce este riesgo. De la mano con ello, también evita la aparición de manchas y las quemaduras solares.

En Abizanda tenemos el más completo catálogo de protección solar, para que elijas el formato y marca que mejor responda a las necesidades específicas de tu piel.

¿Cómo funciona el protector solar?

Al usar protector solar todo el año, estarás haciendo una excelente inversión en la salud de tu piel a corto y largo plazo. Este producto actúa como una barrera con la que se absorben, reflejan o dispersan los rayos UV. Así, no llegan a la piel ni generan efectos nocivos.

Hay dos tipos principales de protectores solares. El primero es el que contiene filtros físicos o minerales. Estos son efectivos apenas se aplican, y entre sus ingredientes comunes se cuentan el óxido de zinc o el dióxido de titanio.

También están los protectores con filtros químicos. Éstos absorben los rayos UV y los transforman en calor, que luego es liberado por la piel.  Entre sus ingredientes comunes se cuentan la avobenzona o oxibenzona.

Efectos de la radiación solar en la piel

Si te acostumbras a usar protector solar todo el año de manera regular y con el correr del tiempo, tu piel se mantendrá más sana y luminosa. Sin embargo, es importante que conozcas las posibles consecuencias de dejar esta fórmula fuera de tu rutina.

Lo primero a saber es que la radiación UV se divide en tres tipos: UVA, UVB y UVC. Aunque la radiación UVC es absorbida por la atmósfera y no llega a la superficie terrestre, los rayos UVA y UVB tienen varios efectos sobre la piel.

Los rayos UVA son los responsables del envejecimiento prematuro, y también pueden incidir en el desarrollo de lesiones cancerígenas. Penetran en la piel de manera profunda y dañan el colágeno y la elastina. Por su parte, los rayos UVB afectan la capa superficial de la piel. Son responsables de las quemaduras solares y también del desarrollo de cáncer de piel.

Cómo aplicar protector solar en la cara correctamente

Ya que sabes cuál es la importancia de usar protector solar todo el año, debes aprender cómo aplicarlo de manera correcta para potenciar su efectividad. Lo primero es aplicar una cantidad adecuada, que cubra de manera generosa la cara y el cuello.

La aplicación debe ser uniforme, cubriendo todas las áreas expuestas. También es importante que reapliques el protector cada dos horas, en especial si estás al aire libre o sudas.

¿Qué va primero, la crema hidratante o el protector solar?

El orden correcto de aplicación de los productos para el cuidado de la piel es crucial para asegurar su efectividad. Lo primero es limpiar tu piel con el producto de tu preferencia. Luego, aplica la crema hidratante, que te ayudará a mantener tu piel nutrida y humectada. Después de la hidratación se aplica el protector solar, que funciona como una barrera protectora.

En definitiva, usar protector solar todo el año es esencial para proteger la piel de los efectos dañinos de la radiación UV. Desde evitar arrugas prematuras hasta mantener el tono de tu piel uniforme y sin manchas, este producto debe ser parte de tu rutina diaria. En nuestra web encontrarás la más completa variedad, para potenciar la salud y lozanía de tu piel.

Cómo curar picaduras de mosquitos | Abizanda

cómo curar picaduras de mosquito

Las picaduras de mosquitos pueden ser una molestia incómoda y a veces dolorosa. Saber cómo tratarlas adecuadamente es esencial para aliviar los síntomas rápidamente y prevenir infecciones. En las próximas líneas te contamos cómo curar picaduras de mosquitos de manera rápida y efectiva.

Cómo curar picaduras de mosquitos: consejos

Son varios los remedios caseros para ahuyentar mosquitos que pueden ayudarte a mantener a estos molestos insectos lejos de tu casa. Sin embargo, es muy difícil evitar por completo las picadas. Si ya has sufrido una o varias, es importante que tengas al acceso las mejores cremas y productos para curarlas.

En Abizanda tenemos las mejores opciones de cremas para picaduras. Fórmulas específicas para aliviar la picazón, irritación y prurito. Y también para evitar infecciones. A continuación te compartimos una serie de consejos que te ayudarán a aliviarte rápidamente.

Limpieza de la zona afectada

El primer consejo sobre cómo curar picaduras de mosquitos, es limpiar muy bien la zona afectada. Lo mejor es lavar el área con agua y un jabón suave. Así eliminarás bacterias o cualquier suciedad que pueda derivar en una infección. También evita rascar la picadura antes de limpiarla, pues esto puede irritar la piel y facilitar la entrada de bacterias.

Alivio de la picazón e hinchazón

Una vez limpia la zona, el siguiente paso es aliviar la picazón y la hinchazón. Aplicar una compresa fría o hielo envuelto en un paño durante diez a quince minutos puede reducir significativamente la inflamación.

También puedes usar productos específicos para aliviar la picazón, como lociones de calamina o geles con aloe vera, conocidos por sus propiedades calmantes. Si la picazón es intensa, considera usar una crema con hidrocortisona o un antihistamínico tópico.

Tratamiento en el caso de ser necesario

Otro aspecto a tener en cuenta al hablar de cómo curar picaduras de mosquitos, es la gravedad de la picadura. Si la zona se inflama, duele o presenta signos de infección, como pus o enrojecimiento, es importante que consultes a tu médico. Puede ser necesario usar cremas antibióticas o tomar medicamentos antihistamínicos para reducir la reacción alérgica.

Prevención de futuras picaduras

Y más allá de aprender cómo curar picaduras de mosquitos, es vital que también conozcas como evitarlas. Lo más útil y práctico en este caso es aplicar repelente de insectos en las áreas expuestas de la piel. Lo mejor es que sea al amanecer y atardecer, que es cuando los mosquitos están más activos.

También, si estarás al aire libre, procura vestirte de manera adecuada. Los pantalones y camisas o blusas de manga larga, ayudarán a cubrir más superficie de tu piel, haciendo más difícil que te piquen. También opta por colores claros, pues los oscuros atraen a los mosquitos.

Otros buenos hábitos pueden ayudarte a mantenerte a salvo de las picadas. El uso de mosquiteros en ventanas y puertas mantendrá a los mosquitos fuera de tu hogar. El uso de ventiladores también es efectivo para mantenerlos lejos. Y por último, pero igual de importante, evita el agua estancada, pues ésta favorece la reproducción.

Mejor crema para picaduras de mosquitos de farmacia

Ahora, si quieres saber en concreto cómo curar picaduras de mosquitos, en nuestra farmacia encuentras una serie de cremas y productos específicos para aliviar tu piel. Las cremas de hidrocortisona son de las mejores opciones. Tienen efecto antiinflamatorio, de modo que ayudan a aliviar el malestar y la picazón de forma rápida.

Otra opción que da buen resultado son las cremas y geles con amoníaco, que neutraliza el  veneno del mosquito y proporciona un alivio casi inmediato de la picazón. Los antihistamínicos tópicos son clave para reducir los efectos de la reacción alérgica.

Sumamos la loción de calamina, un remedio tradicional que sigue siendo muy efectivo para aliviar la picazón y secar la picadura. Por último, el gel de aloe vera también es buena alternativa, ayudando a calmar la piel y reducir la hinchazón.

En definitiva, para saber cómo curar picaduras de mosquitos, es necesario usar los productos más adecuados. En nuestra farmacia encontrarás cremas para aliviar picaduras, cremas antiinflamatorias, antihistamínicas, cremas hidratantes y todo lo necesario para recuperar tu piel luego de una picadura. Haz tu compra online y recibe el tratamiento en la comodidad de tu hogar.

La importancia de preparar la piel para el sol | Farmacia Abizanda

preprar la piel para el sol

Si eres de los que adoran disfrutar del sol, su energía y la vitamina D que nos ofrece, también es importante que tomes conciencia sobre la importancia de cuidar tu piel. Y es que no solo se trata de aplicar protector solar. De hecho, preparar la piel para el sol puede mejorar su resistencia, aumentar la eficacia del bronceado y reducir el riesgo de daños solares. A continuación, exploraremos métodos efectivos para cuidar tu piel, disfrutando de también del sol.

¿Cómo preparar la piel para el sol?

Ya es mucho lo que hemos escuchado acerca de la importancia de usar protector solar. Y es que, aunque es fuente de vitamina D y energía, los rayos solares también pueden resultar muy dañinos. En este sentido, la preparación adecuada de la piel es fundamental.

Se trata de un proceso que debes empezar semanas antes de la exposición. Por ejemplo, si tienes un viaje de playa, empieza a preparar tu piel con un mes de antelación. Este proceso no solo ayuda a proteger la piel, sino que también mejora su salud y apariencia general.

Si quieres preparar la piel para el sol efectivamente, te invitamos a visitar nuestra página web. En Abizanda tenemos las mejores fórmulas, para garantizar tu salud, lozanía y buen bronceado.

Exfoliantes naturales y crema hidratante

El primer paso para preparar la piel es la exfoliación. Eliminar las células muertas de la superficie permite que la piel nueva y más saludable respire mejor y se muestre más luminosa. Los exfoliantes naturales son excelentes opciones. Ingredientes como el azúcar mezclado con aceite de coco o café molido, son suaves y aportan nutrientes adicionales a la piel.

Después de exfoliar, es fundamental hidratar profundamente la piel. Utiliza cremas hidratantes que contengan ingredientes como aloe vera, ácido hialurónico o manteca de karité. Estos ayudan a retener la humedad y a fortalecer la barrera cutánea contra los daños ambientales.

Hidratación y alimentación

La hidratación es clave para mantener la piel saludable. Beber suficiente agua no solo ayuda a mantener la piel hidratada desde dentro. También mejora su elasticidad y ayuda a prevenir los signos del envejecimiento prematuro.

Además, una dieta rica en frutas y verduras proporciona antioxidantes. Estos protegen la piel de los radicales libres y promueven la reparación celular. Alimentos ricos en betacarotenos, como zanahorias, calabazas y espinacas, son especialmente beneficiosos. Su consumo regular aumenta la defensa de la piel contra el daño solar.

Vitaminas para preparar la piel para el sol

Las vitaminas juegan un papel crucial al preparar la piel para el sol. La vitamina E es un antioxidante poderoso que protege las células de la piel de los daños oxidativos causados por la radiación UV. Se encuentra en alimentos como nueces, semillas y vegetales de hoja verde.

La vitamina C no solo es esencial para la producción de colágeno. También reduce el riesgo de fotodaño. Incluir suplementos o un aumento en la ingesta de frutas cítricas, fresas y pimientos puede fortalecer significativamente la resistencia de la piel al sol.

Pastillas para preparar la piel para el sol

Existen en el mercado varios suplementos formulados específicamente para fortalecer la piel contra el daño solar, como Heliocare 360º Junior Oral Sticks, o Rilastil Sun System Complemento Alimenticio.

Estos productos suelen contener una combinación de antioxidantes, carotenoides y vitaminas. Es importante consultar con un dermatólogo o un profesional de la salud antes de comenzar cualquier régimen de suplementos, para asegurarse de que sea seguro y adecuado para tus necesidades específicas.

¡No olvides la protección solar!

Finalmente, la parte más crítica de la preparación de la piel para el sol es la aplicación adecuada de protector solar. Debes usar un protector solar de amplio espectro con un SPF de al menos 30. Aplícalo generosamente en todas las áreas expuestas de la piel. Repite la aplicación cada dos horas o después de nadar o sudar.

El protector solar no solo previene las quemaduras solares, sino que también reduce el riesgo de cáncer de piel y previene el envejecimiento prematuro.

En definitiva, preparar la piel para el sol es un proceso integral que implica más que simplemente ponerse protector solar. A través de una combinación de cuidados tópicos, hidratación adecuada, nutrición y la utilización de suplementos apropiados, puedes mejorar significativamente la defensa de tu piel contra los efectos dañinos del sol.

Piel atópica: que un brote no arruine la salud de tu hijo. ¡La educación es salud!

cuidado piel

Hoy hemos decidido actualizar un poco esta entrada de 2017 porque sabemos que la piel atópica es un tema que preocupa a muchas personas. Como decíamos, sois muchos los padres y madres que acudís a nuestra farmacia preocupados por el estado de la piel de vuestros hijos y buscando una solución a la tan temida dermatitis atópica.

Piel Atópica, la palabra Atópica..

La palabra atópica es de origen griego y etimológicamente significa “fuera de lugar”, podemos traducirlo como extraño, raro, diferente. Menos mal que no sabemos mucho griego porque podríamos sentirnos algo ofendidos si el médico nos dice que lo que nos pasa es que somos unos raros. En defensa del médico hay que decir que él tampoco sabe griego, de manera que no lo dice para provocarnos.

En medicina, hace casi cien años, un médico con nombre de estupefaciente apellidado Coca fue el que propuso llamar atópicas a estas enfermedades algo raritas. De entre todas las atópicas destacan por su incidencia tres, la llamada tríada atópica, que está formada por la dermatitis, la rinitis y el asma. Son la medalla de oro, plata y bronce de las enfermedades atópicas.

La atopía se define actualmente como una hipersensibilidad medioambiental de origen genético.

La Piel Atópica

En la entrada de hace unos años decíamos que la dermatitis atópica es un trastorno cutáneo prolongado que consta de erupciones pruriginosas y descamativas ; debido a una reacción en la piel que provoca picazón, hinchazón y enrojecimiento continuos.

La piel atópica es más seca de lo normal, esto quiere decir que tiene poco contenido en agua y en grasa y por eso se descama e irrita.

Causas de la Piel Atópica

Como sucede con muchas cosas en esta vida no conocemos las causas que hacen que unas personas sean hipersensibles y otras no, pero sí vamos conociendo los mecanismos que intervienen en estas reacciones que suceden en las pieles atópicas. Las personas con pieles atópicas tienen, al igual que las personas alérgicas, unos niveles muy altos de Inmunoglobulina E, una proteína con la que se forman los anticuerpos IgE. Estos anticuerpos son los causantes de la respuesta inmune de nuestro cuerpo.

Cuándo se inicia la Piel Atópica

La dermatitis atópica es más común en bebés y puede comenzar entre los 2 y 6 meses de edad; pero también son muchos los adultos que la sufren. Muchas de las personas que lo padecen en su etapa infantil lo superan con el tiempo a comienzos de la vida adulta.

Desde la farmacia Mariana Abizanda te damos 7 consejos para el cuidado de la piel atópica del bebé o niño  que esperemos resulten de gran ayuda para decirle adiós a los brotes atópicos de tus hijos.

Nuestros consejos:

1.-¡Al agua patos! : Debemos tomar ciertas precauciones a la hora del baño ya que puede resecar la piel. Lo ideal es que sea un baño corto y que el agua esté tibia-caliente (entre 30º-35ºC) y se deben usar productos específicos para el baño del bebé con piel atópica ya que no contienen jabón y evitan que la piel se deshidrate. Además el secado debe ser suave, con toalla de algodón y sin frotar, a pequeños toques. Presta atención en los pliegues.

2.-¡Cremita por aquí, cremita por allá!: Aplicar crema emoliente en las zonas problemáticas y una loción hidratante en el resto del cuerpo ayudará a reducir el número de brotes y la necesidad de tratamiento médico. Existe una amplia gama de cremas y lociones específicas para mantener en buen estado la piel atópica del bebé y del resto de la familia tanto para uso diario como para el momento del tan temido brote.

3.-Poniéndonos guapos: Se debe elegir siempre ropa de algodón o lino y evitar la lana y ciertas fibras sintéticas. En el lavado de la ropa se recomienda usar un detergente suave y prescindir de los suavizantes, ya que los perfumes y tintes de estos productos pueden desencadenar algún brote.

4.-En casa…: Los alérgenos (como el polen, ácaros del polvo o animales) pueden desencadenar o agravar los brotes atópicos. Se recomienda, por tanto, ventilar la habitación a diario y evitar elementos que puedan retener polvo, como alfombras, peluches, ropa de cama con plumas, etc. En niños, y sobre todo adultos, el estrés emocional también puede desencadenar dichos brotes.

5.-¡Ya viene el frío! : La dermatitis atópica empeora en invierno con el frío, la baja humedad y la calefacción. Mantén la temperatura de casa entre los 20-22ºC y presta atención en hidratar bien la piel como comentábamos anteriormente.

6.-Solcito, ¡ven a mí!: En verano la dermatitis atópica generalmente mejora. El sol y los baños de agua de mar pueden ser muy beneficiosos, aunque a algunas personas el sudor por las mayores temperaturas puede llevarles a manifestar empeoramientos. No podemos olvidarnos de la protección solar, así que cuidado con el sol y usa productos con FPS 50+. El cloro de las piscinas también puede secar la piel, por lo que se recomienda que el baño sea corto, que se aclare bien después y aplicar una buena loción hidratante.

7.-Por una salud consciente: Al hacerse tu hijo mayor será importante que empiece a tener control en el manejo de su dermatitis. Enséñale cómo prevenir los brotes y ayúdale a controlar la urgencia de rascarse cuando le pique la piel. Ambos ganaréis en salud y sonrisa.

En la Farmacia tenemos productos para calmar y recuperar la piel en el momento del brote de la piel atópica, estos son algunos de los que podemos recomendarte:

Así como las cremas emolientes y de hidratación diaria para prevenirlos y mantener la hidratación que la piel necesita. Algunas de las más recomendadas:

Hemos incorporado recientemente la marca Weleda, laboratorio a la vanguardia de cuidados naturales, solamente emplea materias primas cuyo origen sea 100% natural. Te proponemos su línea atópica para bebés, máximo cuidado para las pieles más sensibles:

Si necesitas consejo o asesoramiento, estamos en Farmacia Abizanda para ayudarte en lo que necesites. Queremos ser tu farmacia de confianza. ¡Te esperamos!